How to Fix

Las características de la tubería de polietileno hacen de esta la mejor opción para la conducción de fluidos, ya que se puede utilizar en cualquier tipo de terreno, no es frágil ni excesivamente rígida, se flexiona ajustándose al contorno natural del terreno y absorbe esfuerzos por impacto.  Por otro lado no deja de estar expuesta a presiones excesivas de diseño, accidentes durante alguna excavación o incluso el mismo vandalismo provocando alguna falla o ruptura en la pared de la tubería, por lo que si en algún momento se presenta este problema existen varios métodos de reparación dependiendo el tipo de falla, por lo que aquí te presento uno de ellos.

REPARACION CON SILLETA TAPON.

Este método se utiliza para reparar una pequeña fisura en la tubería, o bien, una silleta fracturada o mal termofusionada.

Antes de iniciar la reparación es necesario identificarla para proceder a cortar el suministro o flujo en la linea dañada, cerrando válvulas de alimentación o interrumpiendo por medio de prensas interruptoras de flujo.

PASO 1.- Se descubre el área afectada localizando así la fuga y se procede a interrumpir el flujo de agua mediante unas prensas interruptoras de flujo en ambos lados de la falla, o de lo contrario proceder a realizar el cierre de válvulas correspondientes.

PASO 2.- Una vez que ya no hay flujo en la linea, se limpia el área de la tubería afectada con una franela y agua al igual que la silleta tapón, se raspa el área de termosifón con un cepillo de alambre o con una navaja para quitar cualquier impureza abrasiva que haya quedado en el material a termofusionar.

PASO 3.- Revisar temperatura del calentador (240 °C), limpiar calentador e iniciar la termofusion colocando las caras del calentador en la tubería y silleta, aplicando una presión constante, pero no fuerte. Al observar un labio en las orillas de la silleta inicia el tiempo de calentamiento.

PASO 4.- Pasado el tiempo de calentamiento, se retira la silleta rápidamente, posteriormente el calentador y se coloca la silleta tapón en el área de termofusion, aplicando una presión durante el tiempo recomendado para que la unión se enfrié.

PASO 5.- Limpiar cuidadosamente las caras del calentador y esperar el tiempo de enfriamiento para restablecer el flujo en la linea.

PASO 6.- Restablecer flujo de la linea quitando las prensas interruptoras, o abriendo las válvulas correspondientes.

Espero que te sirva esta información, en los siguientes artículos seguiré hablando de los diferentes tipos de reparaciones que hay para las tuberías de polietileno, por el momento me despido, hasta la próxima…

4 comentarios

    1. Saludos Pilar, mis datos están en mi blog en la pestaña de contacto.

      Que tengas un excelente día.

    1. Muchas gracias, me complace el saber que mis artículos te son de utilidad, seguiré trabajando para servirles.

      Saludos

Los comentarios están cerrados.

Autor

emacias95@yahoo.com.mx

Entradas relacionadas

INTERCAMBIADORES DE CALOR

Intercambiadores de Calor: Optimizando la Transferencia Térmica      Los intercambiadores de calor son dispositivos ingeniosos que desempeñan un papel crucial en...

Leer todo

NUEVA APP CON INFORMACION TECNICA

     Que tal, es un gusto como siempre saludarte nuevamente después de haber tomado un largo paréntesis en el que estuve...

Leer todo

BUSCA SIEMPRE LA CALIDAD EN LAS TUBERIAS DE HDPE

Te dejo este pequeño vídeo intro para que tengas siempre en cuenta la calidad de los materiales a la hora de la...

Leer todo

GUIA BASICA PARA LA ELECTROFUSION

  ¿Que es la Electrofusion? Principios básicos.  La electrofusión es algo similar a la termofusión y su fin es llevar a calentamiento...

Leer todo

5 CONSEJOS PARA LA SELECCION DE TUBERIA DE HDPE

En el mercado existen diferentes marcas de tuberías, con diferentes calidades y para diferentes usos, el seleccionar la mejor tubería para nuestro...

Leer todo

XII SEMINARIO INTERNACIONAL MINERO SONORA 2016

El Seminario Internacional de Minería de Sonora se llevara acabo en la ciudad de Hermosillo, Son. los días del 25 al 28 de...

Leer todo