Saludos a todos, en esta ocasión hablaremos de una de las formas mas seguras de unión en los sistemas de tuberías de polietileno, y es el de la termfusión. Esta unión es confiable, segura y 100% hermética, es aun mas resistente que las mismas paredes de la tubería. Pero esto no seria tan seguro si no se realiza siguiendo los sistemas de calidad para una termofusión confiable.

     La termofusión consiste en proporcionar calor a las superficies de las piezas a unir por medio de un calentador en un  tiempo determinado, posteriormente se retira el calentador y se une con presión. A la hora del calentamiento la estructura molecular del polietileno se dilata y al unir con presión sus estructuras se entrelazan, cuando la temperatura de la termofusión baja quedan sujetas sin posibilidades de separarse, esto hace que se conviertan las dos piezas en una sola.

     Para lograr una termofusión apropiada la temperatura que deberá alcanzar el calentador debe ser de 240° C, además de que hay que considerar que los materiales a unir deben de ser polímeros químicamente compatibles y de puntos de ablandamientos similares.

     Existen 3 tipos de termofusión y cada una para diferentes necesidades:

1.- TERMOFUSION A TOPE, utilizada para unir tubería de diámetros mayores a 2″.

2.- TERMOFUSION A SOCKET, utilizada para unir conexiones en diámetros menores a 2″.

3.- TERMOFUSION A SILLETA, utilizada para añadir salidas a nuevos consumidores en los sistemas de conducción de agua potable.

     Para lograr una termofusión de calidad es necesario seguir una serie de pasos que se deben llevar a cabo al pie de la letra, así como tener ambas partes a unir bien limpias para evitar que se contamine la unión. Este método de unión consta de un ciclo de calentamiento y un ciclo de enfriamiento. El ciclo de calentamiento inicia al generarse un anillo del mismo material fundido en la circunferencia o conexión a unir. El ciclo de enfriamiento es el tiempo que el tubo o conexión permanecerá montado sobre el equipo de termofusión.

     Los paso para lograr una termofusión exitosa son los siguientes:

1.- Escuadrar ambas caras a unir en caso de que sea a tope el tipo de termofusion.

2.- Limpiar bien con una franela seca y limpia las partes a unir, así como el calentador.

3.- Colocar el calentador entre las dos caras verificando que este ya haya alcanzado una temperatura de 240° C y aplicar fuerza hasta que se forme un labio de material fundido alrededor del tubo o de la conexión. A partir de que se termina de formar el labio comienza el ciclo de calentamiento, aquí nos apoyamos con una tabla de tiempos de calentamiento y enfriamiento, dependiendo el diámetro del tubo o conexión a unir es el tiempo que damos al ciclo de calentamiento.

4.- Una vez terminado el tiempo de calentamiento se retira el calentador y se unen las piezas a una presión sostenida. Aquí es donde inicia el ciclo de enfriamiento el cual encontraremos en las tablas de calentamiento y enfriamiento.

     Para realizar una termofusión de calidad es necesario que se tenga una capacitación previa y con una amplia experiencia en obra para garantizar un buen trabajo. Es muy importante este tema ya que si no se realiza con el procedimiento antes mencionado y sin la experiencia en obra necesaria podrías no tener buenos resultados. Nosotros contamos con técnicos altamente capacitados y con una gran experiencia  en obra, por otra parte si requieres una capacitación con certificación para tu personal, nosotros te la podremos proporcionar y al terminar te expedimos un certificado que te acreditara como técnico acreditado para termofusionar.

     Muchas gracias y hasta la próxima.

1 comentario

Los comentarios están cerrados.

Autor

emacias95@yahoo.com.mx

Entradas relacionadas

INTERCAMBIADORES DE CALOR

Intercambiadores de Calor: Optimizando la Transferencia Térmica      Los intercambiadores de calor son dispositivos ingeniosos que desempeñan un papel crucial en...

Leer todo

NUEVA APP CON INFORMACION TECNICA

     Que tal, es un gusto como siempre saludarte nuevamente después de haber tomado un largo paréntesis en el que estuve...

Leer todo

BUSCA SIEMPRE LA CALIDAD EN LAS TUBERIAS DE HDPE

Te dejo este pequeño vídeo intro para que tengas siempre en cuenta la calidad de los materiales a la hora de la...

Leer todo

GUIA BASICA PARA LA ELECTROFUSION

  ¿Que es la Electrofusion? Principios básicos.  La electrofusión es algo similar a la termofusión y su fin es llevar a calentamiento...

Leer todo

5 CONSEJOS PARA LA SELECCION DE TUBERIA DE HDPE

En el mercado existen diferentes marcas de tuberías, con diferentes calidades y para diferentes usos, el seleccionar la mejor tubería para nuestro...

Leer todo

XII SEMINARIO INTERNACIONAL MINERO SONORA 2016

El Seminario Internacional de Minería de Sonora se llevara acabo en la ciudad de Hermosillo, Son. los días del 25 al 28 de...

Leer todo